JORGE NOS HA TRAÍDO UN LIBRO DE EXPERIMENTOS Y LOS MATERIALES NECESARIOS PARA REALIZAR UNO DE ELLOS.
AYER NOS COLOCAMOS PARA PODER LLEVARLO A CABO.
ANTES HABÍA QUE LEER LAS INSTRUCCIONES Y COMPROBAR SI TENÍAMOS LOS MATERIALES NECESARIOS.
UNA VEZ COMPROBADO, SEGUIMOS TODOS LOS PASOS, CON NO POCOS "PROBLEMAS" (CAÍDA DE SILLAS, NIÑOS Y NIÑAS EXCESIVAMENTE EXCITADOS Y MOLESTONES CON LOS COMPAÑEROS, VOLCADO DE VASO UNA VEZ REALIZADO EL PROCESO AL TROPEZARSE LA MAESTRA CON UN NIÑO QUE NO ESTABA EN SU SITIO...). PESE A NO SER UN BUEN DÍA PARA EXPERIMENTOS INTENTAMOS MANTENER LA CALMA Y ACTUAR COMO BUENOS CIENTÍFICOS: LIMPIAR EL ESTROPICIO, COMENZAR DE NUEVO Y PROPONER HIPÓTESIS SOBRE QUÉ CREEMOS QUE VA A SUCEDER CON EL AGUA, LA SAL, EL CORDÓN, LAS TUERCAS... Y ÉSTAS SON LAS CUATRO HIPÓTESIS ENUNCIADAS:
- LA SAL VA A DESAPARECER Y SOLO VA A QUEDAR EL AGUA EN LOS VASOS ( AL ESTAR TAN SATURADA EL AGUA CON LA SAL NO SE HA DISUELTO TODA Y QUEDA UN POSO EN EL FONDO DEL VASO).
- VAN A DESAPARECER EL AGUA Y LA SAL.
- LA SAL VA A DESAPARECER Y EL AGUA SE VA A CONGELAR.
- LA SAL DESAPARECE Y EL AGUA SE VA A SALIR POR LA BOCA DEL VASO Y SE VA A CAER EN EL ARMARIO.
AHORA NOS QUEDA LA PARTE MÁS DIFÍCIL PARA EL GRUPO: TENER PACIENCIA Y ESPERAR EL RESULTADO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario